
El funcionamiento del Cosmos es más sencillo que el mecanismo de un botijo.
El Cosmos son las dos fuerzas del Yin y el Yang, combinadas de distintas formas, en tres dimensiones del tiempo: el tiempo de Cronos, el tiempo de Aion y el tiempo de Kaios, y le acompaña la otra fuerza: el espacio. Vale, el espacio y el tiempo tal y como los percibimos son el producto de estas dos fuerzas en el movimiento, el tiempo estaría ligado con la energía, lo intangible, y el espacio estaría ligado con la fuerza de la gravedad, lo tangible.
¡Sí! Estamos cercados por esas dos fuerzas, pero, ¿Dónde están esas dos fuerzas?
Como ya he mencionado y me voy a repetir, están aquí, con nosotros, y son tan cotidianas como el respirar. Observad la famosa manzana de Newton: no solo está sometida a la fuerza de la gravedad, sino que también está ahí la otra fuerza, porque esa manzana tiene temperatura, calor: la energía.
Estás dos fuerzas del Cosmos están en un armonioso y constante movimiento. Acompañándole los siete principios herméticos: El universo es mental. La polaridad. El ritmo. Causa y efecto. Todo tiene los dos géneros. La correspondencia: lo que es arriba es abajo y lo que es abajo es arriba. Nada esta inmóvil, todo está en movimiento, todo vibra.
Si nos centramos en el Cosmos, me quiero imaginar que ese eterno e infinito Cosmos estará hecho de algo: de un infinito de minúsculas unidades. Donde esas dos fuerzas juntas, están creando una mínima unidad del Cosmos, ¿De un átomo? ¡No! de un átomo de momento no, el átomo sería la consecuencia del fenómeno del movimiento, como ya lo veremos.

Esas unidades por llamarlas de alguna forma, Yo las he llamado menudencias. Pero cada menudencia tiene tres diferentes planos, donde el tiempo y el espacio están de distintas formas en cada plano. Y cada plano le pertenece a un universo. En el primer plano el macrocosmos, en el segundo plano el microcosmos y en el tercer plano un universo donde todo es mental: el universo Quántico.
Ya os digo que, el Cosmos son números, matemáticas, diferentes secuencias numéricas en sus diferentes sistemas numéricos.
Como ya he dicho antes, el funcionamiento del Cosmos es más sencillo que el mecanismo de un botijo.
El Cosmos son las dos fuerzas del Yin y el Yang, combinadas de distintas formas en esas tres dimensiones del tiempo.
lo que voy a plantear tan solo son las dos fuerzas en reposo, en la más mínima parte del Cosmos. No son átomos, el átomo sería estas dos fuerzas en movimiento.
¡¿Pero qué carajo son estas dos fuerzas?!
Os hablaré de las dos fuerzas que forman el Cosmos. Son dos fuerzas que tienen conceptos diferentes, son tan distintas que no se pueden mezclar. Una fuerza tendría como naturaleza lo intangible, algo que en sí no existe, pero está, estoy hablando de la intangibilidad de la energía o del tiempo. Y la otra fuerza, lo tangible: la fuerza de la gravedad, o lo que sería el espacio.
Sería un absurdo querer desentrañar los secretos de un infinito Cosmos tal y como lo conocemos desde mis conocimientos. Pero lo plantearé desde otra perspectiva. Y esta es mi pregunta: ¿Qué es el Cosmos? ¿Un infinito y eterno océano, o todas y cada una de sus gotas? Quedémonos con el concepto de una gota del eterno e infinito océano, e imaginaros una caja rectangular, con sus seis caras, pero con tres planos, en el cual las dos caras que se confrontan sería parte de un mismo plano.

Estas gotas se compondrían de tres distintos planos y cada plano le pertenecería a un universo,
Pues en cada una de sus gotas ahí están las dos fuerzas, en el cual en cada cara de cada uno de los tres planos que forman cada gota están las fuerzas de distintas maneras.
Según el Tao, las dos fuerzas del Yin y el Yang son dos fuerzas opuestas, que se complementan, que están en todas las cosas, y en todo el Cosmos.

En un primer plano estaría la parte que le corresponde al macrocosmos, con la fuerza de la energía, y se complementa con la otra fuerza: un espacio vacío que tiene que haber de separación con la digamos siguiente gota.

En esta imagen está representada una mínima parte del macrocosmos, es una mínima parte de la energía, pero también es una mínima parte de la eternidad, que le corresponde al tiempo de Aion. Pero detrás de la fuerza estaría el espacio vacío que haría de separación con la siguiente menudencia.


La parte del macrocosmos, estaría como la fuerza la energía: lo intangible, y se complementaría con el espacio vacío, que aquí estaría de separación, como muestra la imagen.

A 90º, en el plano del microcosmos estaría la fuerza de la gravedad como la fuerza predominante, y se complementaría con el tiempo de Cronos.




Y en el universo que es mental, en el tercer plano, que es la unión de estos dos universos, pero eso lleva un poco más de tela, así que aquí lo dejo.
Observar el detalle, que las fuerzas aquí en el plano del microcosmos son el reflejo del plano del macrocosmos plasmados en este plano. qué quiero decir con esto? que son las mismas fuerzas, pero aquí son diferentes conceptos. Al igual que en el tercer plano, son las mismas fuerzas pero vistas desde el plano de arriba. De esta manera estarían cada forma del tiempo en cada plano de la menudencia.

En cada menudencia en el plano que le toca, estarían los tres distintos tiempos. En el primer plano el tiempo de Aion, en el segundo plano el tiempo de Cronos, y en el tercer plano el tiempo de Kaios.
Son las mismas fuerzas con los mismos conceptos tanto en cada gota, como en los tres universos del eterno e infinito Océano.

Si miramos el símbolo del Yin y el Yang, Yo diría que en su más amplia expresión este símbolo representaría a los tres distintos universos que somos.

La parte blanca sería toda la eternidad, en el tiempo eterno de Aion. Y ese es el universo que es intangible, la fuerza de este universo: la energía, lo intangible, y su universo: el macrocosmos.

Está fuerza: la energía, sería el Todo en este universo, y se complementa con un espacio vacío que tiene que haber de separación entre cada porción de la eternidad para que esta pueda existir como tal. La energía al igual que el tiempo al ser intangible se fusionarían en un mismo punto. Por lo tanto, la otra fuerza aquí tan solo está de complemento: la Nada, siendo el punto negro de dicho símbolo.

Y la otra parte de dicho símbolo, la parte negra con el punto blanco, a 90º, e incrustado en el macrocosmos, el otro universo: el microcosmos.

Imaginar que la parte blanca de las cajas es parte de la eternidad o mejor dicho del macrocosmos, pues las líneas verdes de la imagen serían donde está incrustado cada plano del microcosmos.

Esto sería un corte trasversal en el macrocosmos, y esto sería el resultado: un plano del microcosmos. Y eso es lo que es el microcosmos: un infinito de planos lisos, con dos dimensiones: ancho y largo.

Por lo cual, en el microcosmos el espacio tan solo está con el formato de 2D, con la fuerza de la gravedad que son lo tangible, que lo está ocupando todo, sería la parte negra del símbolo: el Todo.

Y lo intangible no entra dentro de esta filosofía, pero el espacio necesita de esa intangible separación del tiempo( del tiempo de Cronos) entre cada mínima porción (en cada gota del océano), porque el espacio se juntaría en un mismo tiempo.
Por lo tanto, el tiempo aquí está complementando a la fuerza de la gravedad. El tiempo de Cronos que sería la Nada en este universo, en ese mínimo punto blanco de dicho símbolo.
Quien haya hecho el Cosmos es muy astuto. Si la eternidad del macrocosmos está ocupando todo el Cosmos, la única opción que le queda al microcosmos, a lo tangible, es ser un infinito de planos acoplados a 90º con respecto a la otra fuerza. Al estar acoplados en medio del macrocosmos, a esta fuerza la única opción que le queda es ser un infinito de planos lisos y llanos: ¿La tierra plana? ¿Qué sería la tierra plana que aparece en algunos textos de conocimientos ancestrales? Un infinito de planos bidimensionales, donde está plasmado lo tangible: el espacio, con el formato de 2D.
Ya os he dicho que quien haya hecho el Cosmos es muy astuto, ¡Pero mucho!
Observar el detalle de las dos fuerzas, las cabritas de las fuerzas solo son dos fuerzas con dos conceptos diferentes, una se repele y la otra se atrae. Una de ellas, al repelerse lo que hace es que se está expandiendo formando Toda la eternidad, y esa es la fuerza de la energía, lo intangible: el tiempo.
Y la que se atrae, la que está a 90º, es tan fuerte esa fuerza con la que se atrae que quedaría aplanada en sí misma en esos planos bidimensionales, formando la fuerza de la gravedad, que es tan densa que es lo tangible: el espacio.
¡Es que es muy astuto! Encima estas fuerzas se necesitan. La que es intangible se juntaría toda en un mismo punto, por lo tanto, necesita de ese espacio vacío que hace de separación en cada gota del océano, para que la eternidad pueda existir como tal. Y el espacio necesita del tiempo para que el espacio no este en un mismo tiempo, se juntarían. ¿Es, o no es astuto el que ha hecho el Cosmos?
¡Peero! Hay un tercer universo, que sería la totalidad del Cosmos, el resultado de la unión de estos dos símbolos y de las dos fuerzas del Yin y el Yang. Y ese es el universo que es mental. Y ese es el tiempo de Kaios. Y de momento aquí se acaba el cuento, pero hay más contenido de esto por ahí dentro.
Pero esto que hemos visto, todo este Cosmos que os he planteado está en reposo.
El tiempo y el espacio, tan solo es una ilusión que existe en el movimiento.
Einstein.
Es en el movimiento, donde cada menudencia que le toca se convierte en átomo. Donde los tres universos convergen en los átomos, donde cada universo pone la parte con la fuerza que le corresponde y la otra fuerza la complementa.
El tiempo de Cronos se va moviendo por los planos del microcosmos. A la vez que el espacio se va moviendo por los planos del macrocosmos, por el tiempo eterno de Aion, creando un volumen en ese espacio vacío. Ese volumen por un lado es un holograma. que junto a la fuerza de la gravedad le da forma a la materia. Y por otro lado es la puerta para que en ese átomo se estén colando las vibraciones, en el misterioso tiempo de Kaios, en el universo Quántico.
Como hemos visto antes este tercer universo, el universo Quántico, que es la unión de los otros dos, el micro y macrocosmos, en si la totalidad del Cosmos, con las dos fuerzas asociadas, donde en el plano del microcosmos en el fenómeno del movimiento tenemos algo sumamente interesante: el aquí y el ahora, (aquí espacio, y ahora tiempo) siendo aquí donde residimos con el cuerpo consciente: en el presente.
Con el movimiento en el plano del macrocosmos es ahí donde surgen las vibraciones, en el único momento donde están las vibraciones. Pero también es la puerta donde nos conecta con la magia que hay en la totalidad del Cosmos.
volver CONTENIDO
Acerca de
Privacidad
Social
Diseñado con WordPress