No solo somos materia 2º

Es pura lógica lo del Cosmos, no hay nada y sin embargo es eterno. Vale ya tenemos algo, tenemos el tiempo. Pero por el otro lado tenemos nada, pero esa nada tiene algo de especial: es infinita. ¿Pero por qué es infinita? Porque está acompañando a Toda la eternidad. Ya os he dicho que esa nada era especial: esa Nada es el espacio.

Parece un poco lioso, pero es así, pura lógica. Pero primero tenemos que entender que hay planos diferentes, y esos planos están y son el mismo símbolo del Yin y el Yang, con las mismas fuerzas pero de diferentes formas en cada plano.

¡Ah! Otra cosa, esto sería en ese infinito y eterno Cosmos en un relativo reposo.

Es mu sencillo el como se acoplan entre sí, ¡pura lógica! Empezamos por que el tiempo es eterno y lo está ocupando Todo. Vale, hay ya tenemos un eterno Cosmos, bueno, eterno e infinito, porque el espacio está acompañando y complementando a la eternidad en ese plano, llamémosle un universo: el macrocosmos.

Vallamos a por otro universo: el microcosmos, y como este se acopla con el otro. Quien ha hecho el Cosmos es muy astuto, ¡Pero mucho! Si la eternidad lo está ocupando Todo, la única opción que le queda al espacio es ser un infinito de planos lisos y llanos acoplados a 90º con respecto a la eternidad.

¿No os había dicho que ese espacio tiene algo de especial? Ese espacio que hay en esos planos lisos y llanos está en un formato de 2 D.

¿Un infinito de planos lisos y llanos en 2D? ¿Será eso lo que denominaron en la antigüedad la tierra plana?

Si nos vamos a una de las trilogías con un grandísimo éxito de la literatura y del cine, creo recordar que su acción se desarrolla en la tierra media: en el inconsciente. Donde la tierra plana creo que ni aparece, que sería en el consciente. Donde la lucha que se desarrolla en esta historia, es para establecer el bien en la tierra alta: en el Gran Espíritu. Esto es lo que en algún modo denomino leyenda: la tierra plana, la tierra media y la tierra alta. Que no solo aparecen aquí en esta trilogía (en el Señor de los anillos), están en ese misterioso legado que está ahí.

Recapitulemos, tenemos que entender que todo no puede estar en un mismo sitio, tenemos que tener planos diferentes, o mejor dicho, tenemos que tener tres dimensiones diferentes, y de eso se encarga el tiempo, concretamente los tres dioses griegos del tiempo: Cronos, Aion y Kaios, que en sí son tres diferentes formas del tiempo y del espacio. En sí son los tres universos que planteo, pero ahora lo plantearé en movimiento. Donde estos tres universos convergen en un mismo punto: en los átomos.

Empezare por aquí, donde todo lo que nos rodea es materia, donde está la fuerza de la gravedad, y se acompaña del movimiento del tiempo de Cronos. Este universo es tangible, aquí es el tiempo lo que se está complementando con la tangibilidad del espacio, tener presente que con el movimiento el espacio ya no está en 2D. En el microcosmos con el fenómeno del movimiento el espacio está sometido a una 3D, ancho, largo y profundo. Este universo sería el microcosmos, un infinito de planos lisos y llanos: la tierra plana. Sería donde reside el cuerpo físico.

En un segundo plano tenemos el tiempo eterno de Aion, y esa es la fuerza: es la energía, que en sí es cada parte del tiempo eterno. El tiempo no tiene que estar sometido a una 3D, ya os digo que la eternidad sería una 4D, (como veremos por algún sitio de la página).

Aquí el movimiento es el espacio, lo que se complementa con la intangibilidad del tiempo. Este universo sería el macrocosmos, la tierra media, y aquí reside el inconsciente, el ser eterno que somos.

Os acordáis que antes os he dicho que ese espacio vacío es quien le da cuerpo al Cosmos? Es una parte de la materia. Pues en el movimiento es el que le da el volumen a ese átomo, pero esto ocurre en el plano del átomo que le corresponde al macrocosmos, ese volumen tan solo sería un holograma. La fuerza de la gravedad se la da el plano del átomo que le corresponde al microcosmos.

En un tercer plano tenemos el tiempo que nos falta: el tiempo de Kaios, este tercer plano es donde todo es mental, donde nos está pasando toda la magia que nos sucede en el teatro de la vida. Este universo sería un universo donde todo es mental: el universo Quántico, donde reside el espíritu. Y este sería la tierra alta. Pero aquí hay mucha tela que cortar. En este plano como ya he dicho están las dos fuerzas, es la totalidad del símbolo del Yin y el Yang, o sea, digamos que la unión de los otros dos universos.

Observar cuales son las fuerzas en este universo Quántico: el aquí y el ahora, el aquí el espacio, y el ahora el tiempo. Pero eso en este plano donde estamos viviendo en el aquí y el ahora, la parte del átomo del microcosmo. En el plano del átomo del macrocosmos las fuerzas serían: la fuerza de atracción, y la energía que haya generado esa fuerza de atracción. ¡Vamos, lo que nos faltaba: las vibraciones!

Pero aquí, en este universo hay mucha tela que cortar. Las vibraciones solo aparecen en ese universo que es mental en el fenómeno del movimiento. En la parte que está en reposo no hay vibraciones, tan solo en el aquí y el ahora: en el movimiento.

En sí son planos diferentes, uno es la totalidad del Cosmos, el que está en reposo, y otro plano la parte en la que estamos en el movimiento (pero esto ya lo veremos). Donde estamos conectados con la totalidad del Cosmos, y este universo sería otra dimensión, una 5D.

.El funcionamiento del Cosmos

TODAS LAS PAGINAS