
LOS NUMEROS
Ya os digo que, el Cosmos son números, matemáticas, diferentes secuencias numéricas en sus diferentes sistemas numéricos.
Un primer razonamiento sería que, en una de la más mínima parte del Cosmos, en una gota del eterno e infinito océano, en el plano que le corresponde al macrocosmos, una de las fuerzas: la intangible, la de la energía, formaría parte de esa teoría de Teslas, la del tres, el seis y el nueve, por un lado, tenemos un sistema trinario, y por el otro lado todos los dígitos del código binario universal, con el 1 2 4 8 7 5. Si os dais cuenta en esa teoría están todos los dígitos que tienen algún valor, donde Tesla afirmaba que ahí está la energía.

Y la otra fuerza que tan solo está aquí de complemento en el plano del macrocosmos, sería el dígito que falta, el dígito que es distinto, el que no tiene ningún valor: el cero, en el espacio vacío de esa mínima unidad.

¿De un átomo? ¡No!, de un átomo de momento no, el átomo es consecuencia del fenómeno del movimiento, donde cada átomo estaría formado por los tres universos, como ya lo veremos.
La secuencia del código binario universal es una secuencia en el cual se esta doblando de valor. Por poner un ejemplo: una cedula al dividirse se convierte en dos, al volverse a dividir ya son cuatro, y así sucesivamente.
Valor en el sistema decimal. | sumando sus dígitos | Valor en sistema binario |
1 | 1 | 1 |
2 | 2 | 10 |
4 | 4 | 100 |
8 | 8 | 1.000 |
16 | 1+6= 7 | 10.000 |
32 | 3+2= 5 | 100.000 |
64 | 6+4= 1 | 1.000.000 |
128 | 1+2+8=11 1+1= 2 | 10.000.000 |
256 | 2+5+6=13 1+3= 4 | 100.000.000 |
Y así sucesivamente hasta el infinito y más haya. Como os habéis dado cuenta es curioso que siempre sea la misma secuencia: 1 2 4 8 7 5 y que en binario sea un uno y todo lo demás sean ceros.
El sistema trinario también sería una secuencia, en el cual siempre cumplen un mismo orden 3 6 9. Sería la tabla del tres, que también tiene su particularidad: la suma de sus dígitos siempre dan como resultado un valor múltiplo de tres.
3 | 3 | 3 |
6 | 6 | 6 |
9 | 9 | 9 |
12 | 1+2=3 | 3 |
15 | 1+5=6 | 6 |
18 | 1+8=9 | 9 |
21 | 2+1=3 | 3 |
24 | 2+4=6 | 6 |
27 | 2+7=9 | 9 |
30 | 3+0=3 | 3 |
33 | 3+3=6 | 6 |
36 | 3+6=9 | 9 |
Como podéis ver, siempre sigue esa secuencia.
La numero en los planos del microcosmos ahí hay poco que rascar, simple y llanamente, los ceros y los unos plasmados en cada cara de estas menudencias. Bueno también tiene su cosa, por un lado, evidentemente estaría el cero.
¡Peero! ¿Y el uno? Yo diría que ese uno más o menos sería un falso uno, me explico: ese uno sería la esencia de todos los dígitos con valor: un bit. Vale, ya hemos rascado un poco, ¿Y qué tenemos? Planos enteros llenos de ceros y unos, ahí ya tenemos un sistema binario.

Con un poco de imaginación quisiera que esto representaría la cara de una mínima parte de una unidad del microcosmos, con su cero en la parte central y el uno en un lado.
En el microcosmos que está a 90º ahí tan solo serían un infinito de planos bidimensionales, que estaría compuesto de planos binarios llenos de ceros y unos. Tan solo es el reflejo de los dígitos del macrocosmo plasmados en este plano.

Y también tendríamos el sistema pentagonal. Tenemos cinco parejas de dígitos formando un pentagrama, todos estos dígitos, tanto el 3, 6, 9, como el código binario, están perfectamente emparejados y ordenados en cinco parejas cuya suma dan 9 (son parejas menos el 9). Cinco parejas acopladas perfectamente formando el sistema pentagonal.

Vale, que si números por aquí, que si números por allá, ¡¿Y?! Todo el movimiento se basa en cómo estos números se mueven en el átomo, en sus secuencias numéricas correspondientes, y cada una en el plano o universo que les toca, siguiendo la pauta que tienen que tener en el movimiento.
.las tres distintas dimensiones
volver al CONTENIDO